Diseño baño comercial
La reforma de un baño comercial debe enfocarse en la funcionalidad, accesibilidad, higiene y cumplimiento de normativas. Es esencial optimizar la distribución, seleccionar materiales resistentes y garantizar una experiencia cómoda para todos los usuarios.
Planificación y Diseño de la Reforma de un Baño Comercial , de Mujeres, Hombres y Personas con Discapacidad
La reforma de un baño comercial debe enfocarse en la funcionalidad, accesibilidad, higiene y cumplimiento de normativas.
Es esencial optimizar la distribución, seleccionar materiales resistentes y garantizar una experiencia cómoda para todos los usuarios.
1. Planificación General del Proyecto
Análisis y Diagnóstico
-
Evaluación del espacio: Distribución actual, estado de instalaciones y accesibilidad.
-
Normativas y regulaciones: Cumplimiento de requisitos de accesibilidad (ej. ancho de puertas, barras de apoyo) y ventilación.
-
Flujo de usuarios: Determinar el volumen de personas que utilizarán los baños para definir cantidad de sanitarios y lavabos.
-
Eficiencia hídrica y energética: Implementación de grifos y sanitarios de bajo consumo.
Diseño General
-
Separación por género y accesibilidad: Diseñar baños específicos para mujeres, hombres y un espacio adaptado para personas con discapacidad.
-
Optimización del recorrido: Asegurar fluidez en la entrada, uso de lavabos y acceso a los cubículos.
-
Ventilación y olores: Uso de extractores, materiales antibacterianos y ambientadores automatizados.
-
Seguridad e higiene: Suelos antideslizantes, materiales fáciles de limpiar y buena iluminación.
2. Diseño por Tipología de Baño
Baño para Mujeres
-
Mayor cantidad de cubículos: Se priorizan los inodoros individuales frente a los urinarios.
-
Zonas de tocador: Espejos amplios y espacios con iluminación adecuada.
-
Ganchos y superficies de apoyo: Ubicación estratégica para comodidad.
Baño para Hombres
-
Combinación de urinarios e inodoros: Según la capacidad y flujo de usuarios.
-
Separadores de privacidad en urinarios: Mejoran la comodidad y discreción.
Baño para Personas con Discapacidad
-
Dimensiones adecuadas: Espacio suficiente para maniobras en silla de ruedas.
-
Barras de apoyo y lavabos a baja altura: Facilitan el uso del espacio.
-
Puertas correderas o con apertura fácil: Para mayor accesibilidad.
3. Elección de Materiales y Acabados
-
Suelos antideslizantes: Seguridad ante humedad y tránsito.
-
Paredes con revestimientos impermeables: Fácil limpieza y mantenimiento.
-
Grifería y sanitarios de bajo consumo: Reducción de costos operativos.
-
Iluminación LED: Bajo consumo y durabilidad.
4. Tecnología y Automatización
-
Sensores en grifos y dispensadores: Reducción del contacto y mayor higiene.
-
Luces automáticas: Ahorro energético y seguridad.
-
Ambientación sonora y olfativa: Para una mejor experiencia de usuario..
Uno baños bien diseñados mejoras la experiencia de los usuarios y optimizan el mantenimiento del establecimiento